Luces de bohemia: El reflejo grotesco de la España decadente.

Compartir:

Soñadores en esta ocasión vengo con un poquito de literatura clasica mas especificamente hablando teatro. Este ejemplar lo compré en edición de bosillo me llamó mucho la atención al verlo en la estantería oviamente no por su estretica porque resque sinceramente el libro es feo feo feo. Por el titulo tampoco porque realmente el titulo no me llama. Las sispnosis no las leo antes de leer el libro como bien sabéis. El precio tampoco porque realmente tampoco es que el precio fuese un chollazo.

Ahora mismo os estaréis preguntando y que mierda te llamó la atención en el libro bueno pues sinceramente estaba en un momento que me apetecia leer un libro expeso y pensé quiero algo de literatura clasica vi este y dije pues este tiene que ser un clasico. Y nada esa es la história de como llegó a mi biblioteca este ejemplar dicho esto pasemos a mi opinión sobre la hístoria.

Ficha tecnica

  • Autor: Ramón María del Valle-Inclán
  • Título: LUCES DE BOHEMIA
  • Género: Teatro
  • Páginas: 304
  • Formatos: Tapa blanda sin solapas
  • Tamaño: 15,0 x 21,5 cm
  • Edad Recomendada:
  • Editorial: Austar – Espasa 

Sinopsis

Luces de bohemia, esperpento trágico de la vida literaria de la época. Al degradarse la realidad aparece la farsa y, en un segundo nivel, el esperpento; Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento, aclara Valle-Inclán. Aquí el espejo cóncavo es una conciencia dolorida, una conciencia moral que escandaliza o aterra. Resulta patético que quien vea la verdad sea un ciego, Max Estrella, soñador perdido en un Madrid absurdo y hambriento. 

La magnífica Introducción de Alonso Zamora Vicente, de la Real Academia Española, y la ilustrativa Guía de lectura y Glosario preparados por Joaquín del Valle-Inclán nos descubren el universo mágico del genial escritor, el entramado de relaciones entre la realidad y el texto y la visión voluntariamente deformadora y crítica que se oculta bajo la caricatura; un completo y sugerente análisis de las claves de la creación valleinclaniana.

Opinión Personal

Muy buenas soñadores en esta ocasión el libro que os traigo es un clásico de la literatura española, más en particular una obra de teatro, en la cual Valle-Inclán nos muestra la decadencia que experimentan las personas del ámbito artístico Español. Mas específicamente la decadencia que imposibilita la vida literaria.

Luces de bohemia es un esperpento publicado en 1924 en el cual Valle-Inclán nos está mostrando una gran caricatura de la vida literaria e intelectual española. Esta obra es la primera y la única en la que aparece la definición de lo que es un esperpento, definición que Valle pone en boca del protagonista. Toda la acción de la historia transcurre en Madrid, en una época en la cual España estaba viviendo disturbios callejeros. Un Madrid absurdo y hambriento sin pudor a la hora de robar/estafar al primero que se presente.

El objetivo principal de todo el esperpento es destacar la decadencia y imposibilidad de la vida literaria en la sociedad española. Valle-Inclán ironiza, satiriza y estiliza grotescamente la realidad de su época. Curiosamente dicha decadencia continua vigente a día de hoy en la sociedad española.

Todos los personajes son trágicos y se hallan en situaciones burlescas/caricaturescas, por lo que pasan de ser personajes trágicos a ser personajes esperpénticos. Algo muy notorio que creo es necesario destacar es el empleo de una gran multitud de palabras típicas del vocabulario madrileño. Ademas también es muy notorio el vocabulario empleado por cada uno de los personajes pues dependiendo de sus conocimientos y clase social utilizan un registro léxico u otro. Excepto Max, él no está totalmente acorde con su situación. 

Resumiendo: creo que esta obra es altamente recomendada para público adulto por la alta complejidad en el vocabulario. Es una lectura bastante densa. En el lenguaje de los personajes podemos observar lo esperpéntico de la obra. En toda la historia está muy presente el sistema político de la época, las mentiras, estafas y engaños. Ademas todo el que conozca un poquito el funcionamiento del mundo literario español, se dará cuenta que actualmente continuamos viviendo tal como vivían en 1924.

Sobre el Autor:

Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936) fue un escritor español, considerado uno de los más importantes del modernismo y la generación del 98. Nació en Villanueva de Arosa, Galicia, y su obra abarca múltiples géneros, destacando como novelista, dramaturgo y poeta.

Valle-Inclán es conocido por su estilo único y su lenguaje poético, pero sobre todo por haber creado el «esperpento», un género literario que deforma la realidad con un tono grotesco y satírico.

Entre sus obras más destacadas se encuentran Luces de bohemia (1920), Divinas palabras (1920) y la serie de novelas históricas conocidas como El ruedo ibérico. Su legado ha dejado una huella profunda en la literatura española del siglo XX.

Puede que también te guste

[instagram-feed]