Un Viaje Cuántico: Explorando La Puerta de los Tres Cerrojos.

Compartir:

¿Que tal soñadores? Hoy vengo con La puerta de los tres cerrojos escrito por Sonía Fernández Vidal una autora de barcelona. Este libro llego hace años a mi biblioteca personal donado por editoríal la Galera. Como siempre agradezco mucho que me enviasen el ejemplar y dicho esto procedemos a resubir la reseña que realicé en su momento.

Ficha tecnica

  • Autora: Sonia Fernández-Vidal
  • Título: La puerta de los tres cerrojos
  • Género: Narrativa singular
  • Páginas: 208 
  • Formatos: Tapa dura
  • Tamaño:  15,0 x 19,0 cm
  • Edad Recomendada: a partir de 12 años
  • Editorial: La Galera

Sinopsis

Niko es un muchacho de 14 años que una mañana elige otro camino para ir al instituto y descubre una casa que no había visto nunca. Atraído por el misterio, entra y se encuentra inmerso en un universo extraño. Dentro del mundo cuántico pasan cosas sorprendentes: un universo se crea de la nada, un taller de relojería ofrece viajes a la velocidad de la luz y un gato aparece y desaparece al mismo tiempo. Lo que Niko ignora es que tiene una misión importante; por suerte le ayudarán unos nuevos amigos que acaba de hacer en este curioso mundo.

Opinión Personal

«La puerta de los tres cerrojos» es una fascinante inmersión en el complejo mundo de la física cuántica, que nos lleva de la mano de su joven protagonista, Niko, un chico de catorce años que deberá enfrentarse a un desafío abrumador para alguien de su edad. Este viaje lo adentrará en una realidad donde las leyes de la física que conocemos se difuminan y lo extraordinario se convierte en la norma.

Cuando comencé a leer este libro, ya estaba familiarizada con el estilo de la autora, Sonia Fernández-Vidal, ya que previamente había leído su segunda publicación, la cual me gustó mucho. Como además había escuchado muchas opiniones favorables sobre La puerta de los tres cerrojos, decidí darle una oportunidad, pues este es su primer libro. Sin embargo, a diferencia del segundo, este no me atrapó tanto. La historia me resultó algo floja y en ciertos momentos demasiado lenta. No quiero decir que sea una mala historia, porque no lo es; simplemente mis expectativas estaban muy altas, y lamentablemente no las cumplió del todo.

A pesar de esto, considero que La puerta de los tres cerrojos no es una mala lectura. Está bien escrita, con un estilo claro y fluido. Aunque personalmente no la disfruté tanto como esperaba, soy consciente de que es una historia que puede gustar mucho a un público más joven o a personas que estén dando sus primeros pasos en el mundo de la lectura. Para ellos, este libro ofrece una excelente introducción a conceptos científicos complejos de una manera accesible y entretenida.

En cuanto a los personajes, debo decir que están muy bien construidos, aunque personalmente no logré identificarme con ninguno de ellos. Aun así, cumplen con su función dentro de la narrativa y aportan al desarrollo de la historia. Algo que quiero destacar es la edición del libro, que es una auténtica maravilla. Tanto en su exterior como en su interior, se nota el cuidado con el que ha sido elaborada. Las ilustraciones en blanco y negro que acompañan la historia son, a mi parecer, muy atractivas y agregan un toque especial. La calidad del papel y el encolado del lomo también son muy buenos, haciendo que la edición sea resistente y duradera.

En resumen, La puerta de los tres cerrojos es una buena historia, especialmente recomendada para aquellos que no han leído demasiado o que recién comienzan a adentrarse en el mundo de la lectura. La edición es preciosa y resistente, lo que convierte al libro en un excelente compañero de viaje para quienes quieran explorar la ciencia de una manera divertida y accesible.

Sobre la Autora:

Sonia Fernández-Vidal (nacida en 1978 en Barcelona) es una escritora y doctora en física cuántica española. Es conocida por sus libros de divulgación científica que mezclan ciencia y ficción para hacer accesibles conceptos complejos al público juvenil y general.

Su obra más famosa, La puerta de los tres cerrojos (2011), utiliza la narrativa fantástica para explicar los principios de la física cuántica de manera entretenida. Fernández-Vidal ha trabajado en prestigiosos centros científicos como el CERN y ha destacado por su capacidad para combinar ciencia y literatura en sus libros.

Puede que también te guste

[instagram-feed]