Soñadores en esta ocasión os traigo la reseña de Masaje para un cabrón libro que reseñé y en el que ademas formé parte de rueda de prensa fué mi primera rueda de prensa (y no yo no estudié periodismo) para mi fue una experiencia nueva que la verdad nunca había siquiera soñado que yo llegaría a experimentar. Me invitaron para cubrir dicho evento y sin pensarlo dos veces dije que sí y realicé un viaje Ida y vuelta de menos de 24 horas para este proposito. Así que al final del post también tenéis la rueda de prensa de la cual formé parte.

Ficha tecnica
- Autora: Ana R. Cañil
- Título: Masaje para un cabrón
- Género: Novela
- Páginas: 320
- Formatos: Tapa blanda con solapas
- Tamaño: 15,0 x 21,5 cm
- Edad Recomendada: a partir de 18 años
- Editorial: Espasa
Sinopsis
A Tasia le han destrozado la vida su marido y los canallas que han arruinado a medio país. Está tan cabreada que ha pasado de soñar con su chalecito adosado o su negocio de belleza –ambos embargados– a fantasear con el mejor método para cargarse a los responsables de su desgracia.Tasia se consuela con otras mujeres que, como ella, soportan sobre los hombros las miserias de los últimos años a base de humor negro y albergan quimeras parecidas a las suyas.Lo que comienza como un juego de complicidades se desborda cuando el destino pone entre sus manos la capacidad de hacer realidad sus fantasías.

Opinión Personal
Aunque el título de esta novela pueda parecer inusual o incluso provocador, os aseguro que Masaje para un Cabron de Ana R. Cañil es mucho más de lo que su nombre podría sugerir a primera vista. La trama nos presenta a Tasia, la protagonista, una mujer que enfrenta un doloroso maltrato físico y psicológico. A pesar de las circunstancias adversas, Tasia no es el estereotipo de una víctima desvalida; es una mujer fuerte, decidida y valiente que, poco a poco, encuentra el coraje para liberarse de su situación opresiva.
A lo largo de la novela, somos testigos de una notable transformación en Tasia. Su evolución personal es uno de los aspectos más destacados del libro, mostrando cómo, a pesar de las dificultades, puede encontrar su camino hacia una vida mejor. La narración, aunque a veces se percibe como algo lenta, tiene un propósito: permitir al lector sumergirse completamente en la experiencia de Tasia, entendiendo cada matiz de su lucha y crecimiento.
Uno de los puntos positivos de la novela es su relevancia actual. La historia no solo aborda el maltrato y la superación personal, sino que también toca temas contemporáneos, como la crisis económica y sus repercusiones en la vida cotidiana. La forma en que Tasia narra su experiencia es tan llena de energía y sinceridad que resulta casi contagiosa, añadiendo una capa de realismo y profundidad a la trama.
En cuanto a la edición, el libro cuenta con una tapa blanda con solapas. Aunque la portada puede parecer alejada del contenido real, es bastante llamativa y atractiva. El papel interior es de buena calidad y agradable al tacto, mientras que el tamaño de la letra es perfecto para una lectura cómoda: ni demasiado grande ni demasiado pequeña.
En resumen, Masaje para un Cabron es una novela fresca y actual que, a pesar de algunos momentos en que la narración puede parecer lenta, mantiene al lector enganchado con la historia de Tasia y su viaje hacia la superación. Es una obra que vale la pena, no solo por su contenido poderoso y relevante, sino también por la manera en que nos invita a reflexionar sobre temas importantes mientras disfrutamos de una lectura envolvente.

Sobre la Autora:
La periodista Ana Ramírez Cañil nació en Madrid, pero es de Rascafría. Ha trabajado en varios medios económicos como Cinco Días o Mercado. Ha sido redactora jefe del semanario El Siglo, directora de Informe Semanal y delegada de El Periódico de Catalunya en Madrid, subdirectora de soitu.es y colaboradora de programas televisivos como Espejo público (A3) y Más vale tarde (La Sexta).
Escribe, entre otros medios, en Huffington Post, eldiario.es y Tudosis.es. En 2008 ganó el premio Espasa de Ensayo con La mujer del maquis y ha publicado las novelas Si a los tres años no he vuelto y El coraje de Miss Redfield.




