María del Carmen Segura Torres Continúa la Historia en ‘Camino a ninguna parte’: Reseña y Análisis

Compartir:

Que tal soñádores en esta ocasión os traigo el segundo libro de María del carmen Segura Torres os recuerdo que su primer libro fue la casa de todos en esta ocasión este segundo libro que os traigo se podría decir que es la continuación del anterior porque va en la misma linea y continua contando la história que vivió la misma familia en plena guerra y despues de la guerra.

Ficha tecnica

  • Autora: María del Carmen Segura Torres.
  • Título: Camino a ninguna parte
  • Colección: NARRATIVA
  • Páginas:  256
  • Formatos: Edición rústica con solapas
  • Tamaño: 15 x 21 cm
  • Edad Recomendada:
  • Editorial:  Arraez editores

Sinopsis

Camino a ninguna parte, es la segunda entrega de una novela basada en la historia real de una familia de aparceros almerienses, que vio truncada su felicidad como consecuencia de la Guerra Civil Española y de la subsiguiente Posguerra. La primera entrega, La casa de todos, publicada también por Arráez Editores en la navidad de 2009, tuvo muy buena acogida del público y de la crítica.

Los hechos relatados en esta segunda entrega se inician en 1938, en plena guerra, tras el bombardeo de la ciudad de Almería que provocó la tragedia familiar, y se alargan hasta el año 1947. Los mismos forman parte de la memoria de Margarita Torres Nieto, la protagonista directa de todo lo acaecido, que nos introduce en una Almería olvidada con una estructura social y una economía completamente rurales, con fusilamientos, cárceles, miedo, hambre, miseria, estraperlo, señoritos, y dominio total de la escena por falangistas y curas.

La familia sale de la ciudad de Almería ‘camino de ninguna parte’, instalándose temporalmente en cortijos como La Magara (Pechina); en una casa de acogida en la Venta de Araoz; y acabada la contienda en cortijos como El Olvido y Zamarula, etc.

Incluso durante un tiempo vivieron en una cueva. A través de percances, como la cárcel, la desaparición física, la emigración a Cataluña, bodas de conveniencia, hijos desarraigados y otros muchos sinsabores de la vida, podremos hacernos una idea de la verdadera sociedad de la Almería de posguerra, de la dureza de la situación y de las penas sufridas.

Opinión Personal

Camino a ninguna parte es la continuación de La casa de todos, una bilogía escrita por María del Carmen Segura Torres. Esta novela, al igual que su predecesora, está profundamente arraigada en hechos reales, ofreciendo una visión íntima y conmovedora de una familia almeriense durante tiempos turbulentos.

La narrativa nos transporta a una época y lugar específicos a través de los ojos de una de las personas que vivió las experiencias descritas. La historia se desarrolla de manera accesible y envolvente, permitiendo que los lectores no solo comprendan sino que también se sientan identificados con los eventos relatados. Cada página ofrece una ventana a la realidad de la época, revelando las dificultades y los retos enfrentados por la familia en el contexto de una guerra devastadora.

Lo que hace que esta obra sea particularmente especial es su autenticidad. Es una historia que podría resonar con muchas familias españolas de la misma época, una representación sincera y sin adornos de las vivencias cotidianas en tiempos de conflicto. Personalmente, me enorgullece tener este libro en mi biblioteca, pues su valor reside en la sencillez y la veracidad de sus relatos, ofreciendo una perspectiva que merece ser preservada y transmitida a las generaciones futuras. La historia no solo se cuenta desde el punto de vista de quienes lo vivieron, sino también desde una postura de respeto hacia el sufrimiento y la resiliencia de las personas comunes.

En cuanto al formato, Camino a ninguna parte mantiene la misma calidad en la redacción y el diseño que su predecesor. El libro presenta un material gráfico notable, con numerosas fotografías que enriquecen la narrativa. Al igual que en la primera parte, las imágenes y las portadas del libro son de personas reales, miembros de la familia protagonista, lo que añade una capa adicional de autenticidad y conexión emocional a la historia.

En resumen, esta novela no solo es una continuación digna de La casa de todos, sino también una obra que se sostiene por sí misma como un testimonio valioso y conmovedor de una época difícil. Es un libro que merece ser leído y recordado, no solo por su contenido histórico, sino por la humanidad y la historia personal que encierra.

Sobre la Autora

María del Carmen Segura Torres, nació en Huércal de Almería en 1947, aunque se estableció definitivamente en Almería cuando contrajo matrimonio en 1968, enlace del que vendría al mundo su única hija.

Soñadora y pertinaz en sus metas, la tragedia que asoló a su familia materna –tanto durante la Guerra Civil como en la Postguerra– le llevó a tratar de dar a conocer esos hechos a través de la literatura, como un testimonio más de aquel tiempo, que no nos podemos repetir los españoles de hoy.

Durante varios años ha ido tomando notas y apuntes de todo cuanto le ha ido contado su madre, Margarita Torres Nieto, hasta redactar dos libros; el primero La Casa de todos. Del paraíso al infierno de la Guerra Civil, escrito junto a Imaculada Pérez Ortolá (Arráez, 2009); mientras que el segundo, Camino a ninguna parte, que es el que contiene este volumen, lo ha escrito sola. Su estilo claro, con un lenguaje popular pero cuidado, hizo que la primera parte fuera todo un éxito.

Puede que también te guste

[instagram-feed]