Que tal soñádores en esta ocasión os traigo un libro que decidí leer porque la edición me pareció preciosa se trata de la princesa de los lobos. Este libro fue publicado y donado a mi biblioteca personal por Edictorial la Galera. Y os adelanto que este libro para mi es una autentica Jolla que tengo en mi biblioteca.

Ficha tecnica
- Autora: Cahryn Constable
- Título:La princesa de los lobos
- Género: Literatura Infantil y Juvenil / Fantasía
- Páginas: 288
- Formatos: Tapa dura
- Tamaño: 15 x 21 cm
- Edad Recomendada:
- Editorial: Editorial La Galera
Sinopsis
Durante un viaje del instituto por Rusia, Sophie y dos compañeras se separan del grupo. En un paisaje desolado, las salva la misteriosa princesa Ana Volkonskaia, y las lleva a su palacio de invierno. Allí les explicará leyendas antiguas repletas de diamantes perdidos y tragedias familiares. Pero se hace de noche y los aullidos de los lobos arropan el descubrimiento de Sophie: el palacio está lleno de sueños y de algo más…

Opinión Personal
Confieso que mi decisión de leer este libro comenzó con una atracción por su portada, que inicialmente capturó mi atención. Sin embargo, una vez que sostuve el ejemplar en mis manos, mi admiración se amplió a toda la edición. La cubierta en tapa dura, con un elegante borde lila proporcionado por Editorial La Galera, no solo embellece el libro, sino que también realza la experiencia de lectura. El diseño, meticulosamente cuidado, transforma cada aspecto físico del libro en un deleite visual y táctil.
La trama se sitúa en Rusia y presenta una narrativa sencilla que, a pesar de su halo de misterio, puede parecer predecible en algunos momentos. No obstante, la forma en que se desarrolla la historia es notable; la autora, Cahryn Constable, logra sumergirnos en un relato que nos permite casi experimentar las emociones de los personajes en cada escena. Aunque la obra está dirigida principalmente a jóvenes lectores de entre 10 y 12 años, su encanto y la calidad de su escritura la hacen accesible y disfrutable para cualquier lector, sin importar su edad.
Lo que realmente destaca en esta novela es su capacidad para transportar al lector a otra cultura, clima y época. La narración es ágil, facilitada por diálogos dinámicos y capítulos breves que permiten una lectura fluida. La historia se desarrolla de manera tranquila y pausada, ideal para momentos en los que se busca una lectura relajante y reconfortante.
Personalmente, la novela llegó en un momento en el que necesitaba un respiro, y resultó ser la compañía perfecta. El final, aunque predecible, tiene un encanto propio y es probable que resulte menos obvio para los lectores más jóvenes. Lo que más me ha impresionado es la ambientación rica y la evolución de los personajes, elementos que enriquecen la historia y la hacen memorable. En cuanto a aspectos negativos, debo decir que no encontré ninguna queja significativa; cada elemento del libro parece haber sido cuidadosamente diseñado para contribuir a una experiencia de lectura placentera.
En resumen, recomiendo encarecidamente esta novela tanto para jóvenes lectores como para adultos. Su combinación de una narrativa cautivadora, una edición impecable y un ambiente evocador la convierte en una lectura altamente recomendable. Si buscáis una historia que ofrezca una escapada literaria envolvente y gratificante, esta obra merece un lugar destacado en vuestras estanterías.

Sobre la Autora
Después de licenciarse en Teología por la Universidad de Cambridge, Cathryn trabajó de redactora en revistas tan prestigiosas como «Vogue», «Elle Decoration», «Elle», y en periódicos como «The Independent» y «The Sunday Times».
Su amor por la cultura rusa la llevó a escribir esta novela, su primera incursión en la narrativa. Actualmente vive en Londres.

